Definir los siguientes conceptos.
1. Noción de crecimiento y de desarrollo:
El crecimiento económico es una noción mucho más limitada que la de desarrollo. Sólo hace referencia a variables económicas −generalmente el PIB o la renta
nacional−, dejando fuera otras variables sociales que el concepto de desarrollo incorpora o que pretende incorporar. El crecimiento hace referencia a un aumento de
la renta y de la riqueza, pero no al modo en que ésta se distribuye, generando habitualmente situaciones injustas en su reparto: unos pocos individuos se atribuyen toda la renta nacional, otros individuos se atribuyen una fracción mínima de la renta
y hai un tercer grupo −que estaría formado por los excluidos sociales− que quedan
al margen de la distribución, ya que a este tercer grupo no le corresponde ninguna
participación en la renta nacional.
2. Enfoque económico de desarrollo sustentable:
La toma de conciencia por parte de los países de que la actividad económica produce un impacto
directo sobre el medio ambiente que puede cambiarlo irremediablemente, y sacrificar la viabilidad
de las generaciones futuras, ha obligado -si bien con lentitud- a que las decisiones económicas se
tomen con mucha mayor responsabilidad, para intentar evitar lo más posible, el incremento en el
deterioro causado al medio ambiente
3. Economía y diversidad económica:
Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales: producción, intercambio, distribución, consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad.
4. Relación entre economía y diversidad:
La Dimensión Economía analiza la contribución del sector cultural al desarrollo económico mediante la evaluación del aporte de las actividades culturales al PIB, el papel de la cultura como proveedor de empleo, y cómo los bienes y servicios culturales están valorados mediante las transacciones comerciales.
5. Enfoque tecnológico de desarrollo sustentable:
Los llamados problemas ambientales que aquejan a la humanidad están estrechamente relacionados con el desarrollo tecnológico, el que sin duda también ha permitido aumentar el estándar de vida de una buena parte de la población mundial con el acceso a nuevos bienes de confort, ampliar la esperanza de vida con la disminución e incluso eliminación de una serie de enfermedades, resolver una mayor disponibilidad de recursos alimentarios, entre otras cuestiones. Los efectos negativos y positivos son caras de una misma moneda, cuyo impacto fundamental en uno y otro caso se reparte inequitativamente entre poblaciones e individuos ricos y pobres.
6. Enfoque normativo de desarrollo sustentable:
De manera tradicional, los gobiernos han empleado regularizaciones de normas y controles para lograr objetivos ecológicos. Los estándares de rendimiento a menudo fijan una meta en las emisiones y dan a las empresas la flexibilidad de cumplirlas. Pueden determinar que se use la tecnología actual bajo el supuesto de que así se lograra el resultado deseado. Las regularizaciones son flexibles y muchas veces no contribuyen, desde el punto de vista de los costos, la manera mas efectiva para lograr los cambios.
7. ¿Consideras que el uso que se le da a la tecnología es adecuado para el medio ambiente?
Hay evidencias de que nuestro planeta está sufriendo. El hombre, señor de la tierra, deberá, por necesidad y urgencia, ir encontrando soluciones para compatibilizar el desarrollo con el mantenimiento de las condiciones de habitabilidad del planeta, es decir, tener un desarrollo sostenible.
Una de las consecuencias más graves de todo esto es el Cambio Climático Global. Con el aumento de los niveles de dióxido de carbono (CO2).
8. ¿Crees que es necesario promover el uso de la tecnología de manera responsable para preservar el medio ambiente?
Enseñar sobre los posibles riesgos que entrañan determinadas tecnologías puede ser el primer paso para fomentar que padres, alumnos y profesionales de todas las áreas se cuestionen un poco más sobre la forma en que emplean la tecnología y el impacto que esta tiene en su vida cotidiana. Sin embargo, no es el único método disponible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario