lunes, 21 de enero de 2019

Tarea 1.1 Desarrollo sustentable


Desarrollo sustentable:
La sustentabilidad es una manera de sostener el valor de la longevidad y de la justicia entre generaciones, a la vez que se reconoce la mortalidad y los límites de toda cosa. El desarrollo sustentable no es una religión, aunque algunos parecen tratarla de esa manera. Ya que gran parte de los los intercambiados son recursos no renovables; la vida esperada de nuestra economía es mucho más corta que la del universo.
El desarrollo podría ser definido provechosamente como más utilidad por unidad de  flujo total y el crecimiento como más  flujo. Pero ya que la teoría económica vigente no tiene incorporado el concepto de  flujo total, tendemos a definir el desarrollo simplemente como crecimiento del PBI, un índice de valor que superpone los efectos de cambios en el  flujo y en la utilidad. La esperanza que el incremento vaya principalmente a los pobres o al menos derrame, se expresa frecuentemente como una condición adicional del desarrollo. 

La cobertura de necesidades básicas en la presente generación, la capacidad de los sistemas naturales para lograrlo, y la cobertura de las necesidades de las generaciones futuras. Pero más allá de lo anterior el informe Nuestro Futuro Común partía de que el desarrollo sustentable sólo puede entenderse como proceso, y que sus restricciones más importantes tienen relación con la explotación de los recursos, la orientación de la evolución tecnológica y el marco institucional.
Asumía, además, que su cumplimiento supone crecimiento económico sobre todo en los países en desarrollo, y que el crecimiento debe enfatizar sus aspectos cualitativos, principalmente los relacionados con la equidad, el uso de recursos - en particular la energía- y la generación de desechos y contaminantes. 
Hacía énfasis, también, en que el desarrollo debe enfocarse a la superación de los déficit sociales en necesidades básicas. Aunque sin adoptar los típicos enfoques neomalthusianos, el informe reconocía la necesidad de realizar más esfuerzos por estabilizar la población en el mundo y de distribuirla mejor.

Sustentabilidad:
Se refiere al sostenimiento constante que no representa un desgaste desmedido y que imposibilite el funcionamiento.

¿De qué forma las organizaciones apoyan la sustentabilidad?
Se apoyan las energías renovables, se hacen campañas de conciencia ecológica y se desarrollan estrategias de avance que repercuten lo menos posible en el ambiente.

¿Qué hago yo para preservar el medio ambiente?

Procuro consumir de manera escasa el producto animal evitando que se explote de forma desmedida la producción.

Fuentes:




21 de enero de 2018