miércoles, 23 de enero de 2019

Tarea 1.2 Principios de la sustentabilidad


Principios de la sustentabilidad

1. Principio precautorio:
Entre los principios que guían la sustentabilidad se encuentra el principio precautorio, el cual esta fundamentado en la vulnerabilidad del medio ante la intervención del hombre y las limitaciones de la ciencia para anticipar los daños que se pueden generar en la naturaleza, así como la búsqueda de alternativas benéficas para el hombre y para el ambiente.El principio precautorio establece que antes de usar una nueva tecnología  las personas deben analizar, múltiples posibilidades, incluso, la posibilidad de no hacer nada, es decir, deben actuar en forma anticipada para prevenir daños.


2. Principio de interdependencia:
Consiste en que todos los derechos humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí, de tal forma, que el respeto y garantía o bien, la transgresión de alguno de ellos, necesariamente impacta en otros derechos.En el entendido de que por esta interdependencia unos derechos tienen efectos sobre otros, se debe tener una visión integral de la persona humana a efecto de garantizar todos y cada uno de sus derechos universales.


3. Principio de eficiencia y mesura:

Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso.

4. Principio del equilibrio:
Principio que establece que la línea de gravedad de un cuerpo debe localizarse dentro de su basa de sustentación si el cuerpo tiene que mantener un estado de equilibrio en reposo.La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. 

Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.






Fuentes:

http://jacarbes123.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/12-principios-de-la-sustentabilidad.html

https://sites.google.com/site/ittiscagodic2012aarellano/unidad-1/1-2-principios-de-la-sustentabilidad