sábado, 25 de mayo de 2019

Tarea 5.1 Cuestionario

Crecimiento demográfico: Se llama crecimiento demográfico o poblacional al cambio que se registra en una población en un periodo específico. La cuantificación de este cambio se refleja como la modificación del número de habitantes por unidad de tiempo.

Industrialización: La industrialización se refiere a la producción de bienes en grandes proporciones y también alude al proceso mediante el cual una sociedad o Estado pasa de una economía agrícola a una economía industrializada.

Uso de la energía: Los usos de la energía  son tan variados como las actividades humanas. Necesitamos energía para la industria, para el transporte por carretera, ferrocarril, marítimo o aéreo, para iluminar las calles, oficinas, comercios y hogares, para los electrodomésticos que nos hacen la vida más fácil, para los aparatos multimedia, para la agricultura, para las telecomunicaciones, para mandar los cohetes al espacio...
Es difícil imaginar nuestra vida cotidiana sin disponer de energía.



¿Qué entiendes por Impacto de las actividades humanas sobre la naturaleza?
El impacto de actividades humanas sobre la naturaleza se puede observar en los distintos tipos de contaminación, en el calentamiento global o en la extinción de especies. Las actividades humanas generan un impacto en la naturaleza puesto que la intervienen y, en ocasiones, la transforman en algo nuevo para su propio beneficio. La sola presencia del hombre en el planeta, ya lo altera porque al respirar expulsa CO2 y su supervivencia implica el consumo de recursos presentes en el medio ambiente.

Define el término "Escenario socioeconómico"
Los escenarios socioeconómicos son representaciones de posibles estados futuros de todas las cosas que forman la sociedad y la economía a nivel mundial, regional o local. Los escenarios socioeconómicos no constituyen previsiones ni estimaciones y no pretenden predecir las condiciones del futuro.

Menciona algunas estrategias para la sustentabilidad
Los indicadores para monitorear el progreso en las distintas dimensiones son necesarios para ayudar a quienes toman las decisiones y elaboran las políticas a todo nivel a mantenerse enfocados en el camino hacia el desarrollo sustentable. El proceso de elaboración de indicadores es lento y complejo y requiere numerosas consultas. Cuando aparece un nuevo indicador éste debe ser puesto a prueba y modificado a la luz de la experiencia.
Los indicadores económicos son comúnmente los más usados. Sin embargo, los indicadores sociales, ambientales e institucionales son esenciales para tener un panorama más completo de lo que ocurre con el desarrollo.

¿Qué son las e-tecnologías?
las nuevas tecnologías de la información y comunicación son las que giran en torno a tres medios básicos: la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones; pero giran, no sólo de forma aislada, sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo que permite conseguir nuevas realidades comunicativas

¿Qué entiendes por enfoque de la economía sustentable?
La economía ecológica es también la ciencia que estudia las relaciones entre los sistemas económicos y los ecosistemas, a partir de una crítica ecológica de la economía neoliberal.
El enfoque de la economía, ha estado tradicionalmente centrado en la formación de los precios en los mercados, disociando el mercado de la biosfera y de la comunidad y dejando a éstas dos últimas fuera de su campo de estudio. Pero pese a ello, el surgimiento de la evidencia de que las consecuencias de las transacciones del mercado, sobrepasan los límites de lo estrictamente económico, ha obligado a esta economía neoliberal o tradicional a intentar nuevas respuestas.

Menciona las estrategias de gestión ambiental que se podrían emplear en tu comunidad.
Depende del objetivo ambiental que tengas. Si una de tus preocupaciones es el medio ambiente y pretendes crecer de la mano del entorno, y no a costa suya, parece claro que las estrategias hiperactivas y proactivas son las ideales, e incluso te permiten presionar en busca de una normativa ambiental que te beneficie. En cambio, una estrategia reactiva o de seguimiento primará el beneficio económico al ambiental. Al final, la decisión está en manos de los gestores de la empresa, que decidirán qué tipo de estrategia de gestión ambiental seguir.

¿Conoces las características de un emprendedor?
VISIÓN
INICIATIVA
PASIÓN
AMBICIÓN
LIDERAZGO
RESOLUTIVO
CREATIVO
ASERTIVO
CAPACIDAD DE APRENDIZAJE
OPTIMISTA



¿Qué actividades podrías realizar para emprender la sustentabilidad en el medio en el que te desenvuelves?
SEPARA LA BASURA en orgánica (desechos naturales y plantas), inorgánica (papel, cartón, vidrio, plastico y metal) y desechos sanitarios. Infórmate y exige la separación a los recolectores de tu localidad.
LIMPIA LA BASURA facilita la separación y reciclaje al lavar y vaciar contenedores de residuos de alimentos y bebidas.
COMPACTA al máximo la basura para utilizar menos bolsas. Desarma cajas y empaques, aplasta las botellas.
REUTILIZA MATERIALES. Antes de tirar algo piensa si lo puedes reparar, regalar  o aprovechar de otra manera. Por ejemplo las playeras viejas se pueden convertir en trapos de cocina.


Fuentes: