viernes, 12 de abril de 2019

Tarea 4.2 Conceptos


Definición de los siguientes conceptos:

1. Escenario sociocultural:
Se basa en el dinamismo de la interacción humana en la sociedad, forma parte del desarrollo sustentable y busca una mejora con el paso del tiempo, interactuando en ámbitos culturales, económicos y sobre todo naturales.

2. Sociedad:
Es la agrupación de personas y animales en una comunidad, en la cual existe la interacción y relaciones, por lo tanto, se comparten cultura, costumbres, etc. Para tener armonía debe existir un sistema organizado con el cual se establezcan acuerdos para la toma de decisiones.

3. Organización social:
Relacionado con el concepto anterior, trata de que en una sociedad se establezca un órden, ya que las personas comparten opiniones y visiones, iguales o diferentes, por ello se deben planificar estrategias, con las cuales se rige un sistema.

4. Cultura:
Se refiere al conjunto de ideas, planes, pensamientos, acciones que definen a un determinado lugar, persona, familia o sociedad específica. Son rutinas que se mantienen, actos que pasan generación tras generación y son difícil quitarlos de un miembro de ella.

5. Desarrollo humano: 
El Desarrollo Humano es un paradigma de desarrollo que va mucho más allá del aumento o la disminución de los ingresos de un país. Comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses. Las personas son la verdadera riqueza de las naciones. 

6. Estilos de vida:
El estilo de vida o hábito de vida son un conjunto de comportamientos o actitudes que desarrollan las personas, que unas veces son saludables y otras son nocivas para la salud. En los países desarrollados los estilos de vida poco saludables son los que causan la mayoría de las enfermedades. Dentro del triángulo epidemiológico causante de enfermedad, estaría incluído dentro del factor huésped.

7. Valores:
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones. Valores, actitudes y conducta están relacionados, y nos ayudan a superarnos. Se jerarquizan por criterios de importancia.

8. Ética ambiental:
Es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras. El objetivo de este artículo es evaluar la crisis socioecológica planetaria

9. ¿Qué características debe tener un profesional integral?
No consiste sólo en las técnicas, si no en la autonomía humana, responsabilidad social y participación democrática en la vida y trabajo, para lo cual deben ser analíticos y tener convicción de sus propios valores.

10. ¿Consideras que un ingeniero de tu área debe promover la educación ambiental?

Sí, ya que un ingeniero no sólo trabaja con maquinas, también trabaja con recursos naturales y personas, por ello debe tener claro hasta dónde llegar y no afectar más allá de lo inevitable.





Fuentes:
https://www.lifeder.com/escenario-sociocultural/
https://www.significados.com/organizacion-social/
https://www.significados.com/cultura/
http://desarrollohumano.org.gt/desarrollo-humano/concepto/

miércoles, 10 de abril de 2019

Tarea 4.1 Economía y diversidad económica


Resultado de imagen para economia y diversidad economica

Economía y diversidad económica

(de oikos en el sentido de patrimonio, y nemo ) es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacer necesidades humanas y resultado individual o colectivo de la sociedad. 

Una economía fuerte, creciente y sostenible es el objetivo de todas las naciones del mundo. Una economía sostenible mejora el estándar de una nación de la vida mediante la creación de riqueza y empleo, fomentar el desarrollo de nuevos conocimientos y tecnologías, y contribuir a garantizar un clima político estable. 

La economía se relaciona con otras ciencias a tres niveles diferentes: Un nivel superior con las disciplinas filosóficas y teológicas, las cuales le proporcionan las premisas especulativas. 
Así recibe: 
de la metafísica, los principios generales del ser y de la causalidad que constituyen el fundamento de toda ciencia y por ende también de la economía;
de la Psicología, los principios que rigen la estructura anímica del hombre (sujeto de la economía), y por lo tanto constituyen la explicación de los móviles racionales e instintivos de la actividad económica; de la Ética, los criterios supremos de valor ( los fines del hombre y de la sociedad y su jerarquía) indispensables para la construcción científica de la economía, que es precisamente la racional adecuación de los medios escasos a los fines humanos, con lo cual las leyes económicas adquieren no sólo validez lógica, sino también validez humana y aplicabilidad a la realidad social.

Tarea 3.2 Carta de la Tierra


La tierra, nuestro hogar.

 El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. 
La protección de la vitalidad de la Tierra, de su diversidad y belleza es un deber sagrado.

La situación global.

Indican agotamiento de recursos, destrucción de comunidades, se benefician mucho más los ricos que los pobres de los recursos que, se supone son de todos. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes sufrimientos. 

Los retos venideros.

Poseemos todos los conocimientos necesarios para desarrollar tecnologías que nos ayuden a propiciar un ambiente limpio. El surgimiento de una sociedad civil global está creando nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones globales.

Responsabilidad universal.

Todos compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza.

Imagen relacionada