miércoles, 13 de marzo de 2019

Tarea 2.5 Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales

2.5.1 Servicios ambientales

Los servicios ambientales generados por los ecosistemas forestales influyen directamente en el mantenimiento de la vida, proporcionando beneficios y bienestar para la sociedad, a nivel local, regional o global. 
Algunos de los principales servicios ambientales son: 
• Captación, infiltración y provisión de agua de calidad y en cantidad suficientes.
• Conservación de la biodiversidad. 
• Mitigación de los efectos del cambio climático mediante la captura y almacenamiento de carbono. 
• Retención y formación de suelo. 
• Belleza escénica. Garantizar la provisión de servicios ambientales A través del tiempo, la actividad humana ha alterado de manera significativa todos los ecosistemas del planeta. 

El crecimiento de la población y la presión al cambio de uso de suelo por diversas actividades económicas han desencadenado procesos de deforestación y degradación de los bosques. 
Para garantizar que los ecosistemas forestales sigan proporcionando estos servicios ambientales es vital mantenerlos en buenas condiciones, ya que los seres humanos dependen directa o indirectamente de éstos para su sustento, salud y bienestar. 


2.5.2 Programas sectoriales de medio ambiente y recursos naturales: desarrollo social; economía; agricultura, ganadería y pesca; turismo; trabajo y previsión social, entre otros.

Los Programas Sectoriales definen con mayor precisión y detalle las políticas públicas a implementar en cada una de las Vertientes, mediante la definición de programas, proyectos, indicadores y metas anuales alineados a los objetivos.

Para lograr la operatividad de los Programas Sectoriales, estos derivan en Programas Presupuestarios, los cuales definen con precisión los productos y componentes a entregar como resultado de las políticas públicas implementadas, en el marco de Matrices de Indicadores para Resultados, con asignaciones presupuestales definidas.

Desarrollo social y económico: Agricultura, ganadería y pesca.

* Propiciar el uso eficiente del agua en las actividades agrícolas e industriales. 
* Modernizar y rehabilitar la infraestructura hidroagrícola e industrial. 
* Realizar campañas, foros y ferias de tecnologías que propicien el uso eficiente del agua en las actividades industriales, agrícolas y domésticas.
* Promover esquemas de financiamiento para la adopción de las tecnologías en los procesos agrícolas e industriales.

Trabajo y previsión social:

* Capacitación, educación y cultura ambiental para la sustentabilidad. 
* Sistemas de información y redes en materia ambiental. 
* Participación de la sociedad en el manejo sustentable del hábitat y la biodiversidad. 
* Participación ciudadana para la procuración de justicia ambiental y. derechos humanos ambientales y transversales.
Tiene como propósito, proporcionar a la comunidad estudiantil del nivel básico, el conocimiento sobre la conservación y mejoramiento del medio ambiente, desarrollando prácticas educativo-ambientales. 
* Verificación vehicular:
Establecen los propósitos generales y particulares, los procedimientos y la calendarización, conforme a los cuales deberán los vehículos automotores de combustión interna ser verificados en sus emisiones contaminantes. 


Fuente:

http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/5/2290Servicios%20Ambientales%20y%20Cambio%20Clim%C3%A1tico.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario