viernes, 22 de febrero de 2019

Tarea 2.1 Ecosistema, Flujo de energía y Biosfera.



Definir los siguientes conceptos.

Ecosistema: El ecosistema es el nivel de organización de la naturaleza que interesa a la ecología. En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas en células. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí. 


Flujo de energía: 

El diagrama anterior muestra como la energía (flechas oscuras) y los nutrientes inorgánicos (flechas claras) fluyen a través del ecosistema. Debemos, primeramente, aclarar algunos conceptos. La energía "fluye" a través del ecosistema como enlaces carbono-carbono. Cuando ocurre respiración, los enlaces carbono-carbono se rompen y el carbono se combina con el oxígeno para formar dióxido de carbono (CO2). Este proceso libera energía, la que es usada por el organismo (para mover sus músculos, digerir alimento, excretar desechos, pensar, etc.) o perdida en forma de calor. Las flechas oscuras en el diagrama representa el movimiento de esta energía. Observe que toda la energía proviene del sol, y que el destino final de toda la energía es perderse en forma de calor. La energía no se recicla en los ecosistemas.

Biosfera: La biosfera o biósfera es la capa del planeta Tierra donde existe la vida. Los geógrafos y físicos usan el término biosfera para describir nuestro mundo viviente. Todos los microbios, plantas y animales se encuentran en algún lugar de esta capa terrestre. Podría decirse que es la suma de todos los ecosistemas.

- Hidrosfera: Es la parte acuática de la biosfera. A diferencia de la litosfera y la atmósfera, cada porción de la hidrosfera es compatible con la vida.

- Litosfera: Es la parte terrestre de la biosfera, que proporciona el sustento y los minerales necesarios para sostener la vida. En esta capa de la Tierra habitan desde las bacterias hasta los grandes mamíferos.

- Atmosfera: Las aves y otras formas de vida se pueden encontrar hasta unos 2.000 metros sobre la superficie de la Tierra. La atmósfera juega un papel crítico en la configuración de la biosfera.

Ciclos biogeoquímicos: La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos.
Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.

Biodiversidad: Se refiere a todos estos aspectos de la diversidad biótica, de manera colectiva. La amplia y general reducción de la biodiversidad resulta principalmente de la modificación y destrucción de hábitat, de las elevadas tasas de invasión de especies no nativas introducidas de manera intencional o accidental, de la sobreexplotación y otros impactos antropogénicos. 





Fuentes:

http://www.biologia.edu.ar/ecologia/CICLOS%20BIOGEOQUIM.htm
https://www.capasdelatierra.org/biosfera/
https://www.esa.org/esa/wp-content/uploads/2013/03/numero4.pdf

1 comentario:

  1. En los ecosistemas tiene que existir el flujo de materia y energía para la subsistencia de los seres vivos allí
    presentes. Partiendo de esta premisa y observando el siguiente esquema, explica el paso a paso el flujo de
    materia y energía en los ecosistemas.

    ResponderBorrar