martes, 29 de enero de 2019

Tarea 1.6 Agua requerida



¿Cuánta agua se requiere para fabricar una computadora?


La fabricación de una PC de pantalla plana de diecisiete pulgadas requiere de 240 kilos de combustibles, veintidós kilos de productos químicos y 1.500 kilos de agua: 1,8 toneladas en total (lo mismo que pesa un auto), según el experto alemán Ruediger Kuehr.


Toda esta basura es generada durante el proceso de fabricación, por lo cual queda claro que la "basura electrónica", como la han llamado, no es solamente la que queda en los basurales cuando una persona o una institución recambia sus equipos informáticos: también supone contaminación ambiental (y mucha!) la producción de esos mismos equipos.



Fuente: https://sistemas.com/11361.php



Tarea 1.5 El ser humano y el deterioro ambiental



¿Cómo ha influido el ser humano en el deterioro ambiental y qué está haciendo para sanar los daños?
Ha afectado el balance de los ecosistemas al mermar los recursos naturales respectivos, trayendo especies invasoras, entre otras cosas.
Hay legislaciones que buscan disminuir el daño causado por las actividades actuales, ademas de tecnologías orientadas a aprovechar energías más limpias.

¿Cuáles son los daños que ha sufrido nuestra sociedad en los últimos 10 años y qué está haciendo para contra arrestar esos daños?
De los daños más vistos, es el derretimiento de los glaciares, lo cual provoca cambios climáticos, también el desabasto de agua potable en ciertas regiones, la extinción de especies, el aumento de enfermedades respiratorias por la contaminación de industrias, etc.
Algunos hacen limpiezas en lugares como cerros, arroyos, barrancos y calles, además de utilizar el agua de manera moderada y comer de manera más adecuada para que no afecte a los animales ni el ecosistema.

¿Cuáles son las ciencias afines a la ecología?
Biología, Geografía, Sociología, Economía, Probabilidad, Química, Física, Zoología, Botánica, Fisiología, etc.

viernes, 25 de enero de 2019

Tarea 1.4 Ecología



1. ¿Qué es ecología?
La ecología es la rama de la biología que estudia la relación de los seres vivos con el medio que habitan y cómo influye éste en su distribución, abundancia, biodiversidad, comportamiento, las interacciones entre diferentes especies y las modificaciones que pueden ocasionar en el medio. Su nivel de estudio es a nivel de poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera en general.


2. ¿Qué es el Medio ambiente?
Es el área condicionada para la vida de diferentes seres vivos donde se incluyen elementos naturales, sociales, así como también componentes naturales; como lo es el suelo, el agua y el aire ubicados en un lugar y en un momento específico.


3. ¿Qué entiendes por factores orgánicos e inorgánicos?
Los compuestos orgánicos son producidos por los seres vivos (moléculas asociadas a los seres vivos)Los compuestos inorgánicos son producidos por procesos naturales o por la intervención humana en el laboratorio. Los inorgánicos se forma normalmente mediante reacciones químicas y fuerzas de naturaleza física y química, como la sublimación, la fusión, etc. Por supuesto los seres vivos somos orgánicos.


4. Escribe dos disciplinas que se vinculen estrechamente con la ecología y describe brevemente en qué consisten.
Biología: Estudio de la vida
Geografía: Estudio de la tierra

5. Define ecosistemas.

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

6. Describe ¿qué es diversidad biológica?

La diversidad biológica es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.

7. ¿Qué son los recursos naturales?

Los recursos naturales incluyen a todos los productos animales, vegetales, minerales, aire, temperaturas, vientos, etc. que son generados por la misma naturaleza y que surgen libremente sin importar si el hombre existe o no. La naturaleza no los crea para el hombre pero este los utiliza para su bienestar.

8. ¿Cómo impacta en el medio ambiente la destrucción de los ecosistemas?

Son pocos los lugares en los que no se presente la influencia de algún agente ambiental inducido por el hombre que esté causando una gradual modificación y empobrecimiento de las comunidades naturales.
Según cálculos de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, existen estados de la República donde hasta el 40% de la superficie arbolada puede verse afectada por incendios rasantes en un año seco. Algunos de estos incendios se propagan a las copas y al suelo dando lugar a la total destrucción de la comunidad, dependiendo de la cantidad de materia orgánica combustible acumulada y del grado de deshidratación de ésta. 

9. ¿Qué entiendes por contaminación?, y ¿cómo afecta a tu medio ambiente?

La contaminación es la inclusión de elementos sólidos o cualquier tipo de sustancia dentro de un entorno al cual no pertenece; abarcando fundamentalmente el medio ambiente
Cuando se habla de contaminación, se aborda lo que son componentes no aptos para su uso dentro de determinados ecosistemas; lo que influye a mediano y largo plazo en el deterioro del área e incluso en la vida de los seres vivos que en él habitan.

10. ¿Consideras que la industria forma parte de la destrucción de los recursos naturales, y por tanto influye en el grave problema ambiental que se vive en la actualidad? si, no ¿por qué?

Sí, ya que las industrias desechan la mayoría de sustancias que contaminan directamente medios naturales como los mares, a la atmósfera, suelos, incluso el ruido.


Fuentes:

https://cienciaybiologia.com/que-es-ecologia/
https://cumbrepuebloscop20.org/medio-ambiente/
https://www.areaciencias.com/quimica/diferencias-entre-compuestos-organicos-e-inorganicos.html
https://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/quees.html

jueves, 24 de enero de 2019

Tarea 1.3 Dimensiones de la sustentabilidad


Dimensiones de la sustentabilidad

1. Ambiental:

Disminución de la explotación y presión a los ecosistemas, y realizar acciones que contribuyan a conservar la biodiversidad.


2. Organizacional:

Fomento del respeto, tolerancia e inclusión; proveer desarrollo profesional, condiciones de trabajo adecuadas y seguridad social; equilibrio entre la vida laboral y familiar.

3. Social:

Impulso a la inclusión social, el consumo responsable en sus mercados y favorecer la tolerancia, solidaridad, igualdad y bienestar social.
Imagen relacionada


4. Económica:

Creación de empleos, impulso al crecimiento local y a la reducción de la pobreza.

Resultado de imagen para billetes verdes


Fuente:

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/235860/Tema_2_Contexto_y_Dimensiones_Sustentabilidad.pdf

miércoles, 23 de enero de 2019

Tarea 1.2 Principios de la sustentabilidad


Principios de la sustentabilidad

1. Principio precautorio:
Entre los principios que guían la sustentabilidad se encuentra el principio precautorio, el cual esta fundamentado en la vulnerabilidad del medio ante la intervención del hombre y las limitaciones de la ciencia para anticipar los daños que se pueden generar en la naturaleza, así como la búsqueda de alternativas benéficas para el hombre y para el ambiente.El principio precautorio establece que antes de usar una nueva tecnología  las personas deben analizar, múltiples posibilidades, incluso, la posibilidad de no hacer nada, es decir, deben actuar en forma anticipada para prevenir daños.


2. Principio de interdependencia:
Consiste en que todos los derechos humanos se encuentran vinculados íntimamente entre sí, de tal forma, que el respeto y garantía o bien, la transgresión de alguno de ellos, necesariamente impacta en otros derechos.En el entendido de que por esta interdependencia unos derechos tienen efectos sobre otros, se debe tener una visión integral de la persona humana a efecto de garantizar todos y cada uno de sus derechos universales.


3. Principio de eficiencia y mesura:

Deriva de la premisa de que en la naturaleza no hay nada gratuito. Todo lo que aparentemente nos provee la naturaleza de forma gratuita como el oxígeno, significa millones de años de evolución, su destrucción implica grandes pérdidas a veces irreversibles. Si cortamos los bosques a un ritmo más rápido de su capacidad de regeneración natural, perderemos el recurso.

4. Principio del equilibrio:
Principio que establece que la línea de gravedad de un cuerpo debe localizarse dentro de su basa de sustentación si el cuerpo tiene que mantener un estado de equilibrio en reposo.La naturaleza se encuentra en permanente cambio y recomponiendo equilibrios dinámicos, pero cuando un elemento se pierde o disminuye mucho, puede ocurrir una ruptura que impida recomponer el equilibrio del ecosistema y, en consecuencia, producir su colapso. 

Por eso este principio significa que el uso humano de un recurso no debiera rebasar un umbral crítico y el impacto humano no sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas.






Fuentes:

http://jacarbes123.blogspot.com/p/glosario.htmlhttp://desarrollosustentable5baitt.blogspot.com/p/12-principios-de-la-sustentabilidad.html

https://sites.google.com/site/ittiscagodic2012aarellano/unidad-1/1-2-principios-de-la-sustentabilidad

lunes, 21 de enero de 2019

Tarea 1.1 Desarrollo sustentable


Desarrollo sustentable:
La sustentabilidad es una manera de sostener el valor de la longevidad y de la justicia entre generaciones, a la vez que se reconoce la mortalidad y los límites de toda cosa. El desarrollo sustentable no es una religión, aunque algunos parecen tratarla de esa manera. Ya que gran parte de los los intercambiados son recursos no renovables; la vida esperada de nuestra economía es mucho más corta que la del universo.
El desarrollo podría ser definido provechosamente como más utilidad por unidad de  flujo total y el crecimiento como más  flujo. Pero ya que la teoría económica vigente no tiene incorporado el concepto de  flujo total, tendemos a definir el desarrollo simplemente como crecimiento del PBI, un índice de valor que superpone los efectos de cambios en el  flujo y en la utilidad. La esperanza que el incremento vaya principalmente a los pobres o al menos derrame, se expresa frecuentemente como una condición adicional del desarrollo. 

La cobertura de necesidades básicas en la presente generación, la capacidad de los sistemas naturales para lograrlo, y la cobertura de las necesidades de las generaciones futuras. Pero más allá de lo anterior el informe Nuestro Futuro Común partía de que el desarrollo sustentable sólo puede entenderse como proceso, y que sus restricciones más importantes tienen relación con la explotación de los recursos, la orientación de la evolución tecnológica y el marco institucional.
Asumía, además, que su cumplimiento supone crecimiento económico sobre todo en los países en desarrollo, y que el crecimiento debe enfatizar sus aspectos cualitativos, principalmente los relacionados con la equidad, el uso de recursos - en particular la energía- y la generación de desechos y contaminantes. 
Hacía énfasis, también, en que el desarrollo debe enfocarse a la superación de los déficit sociales en necesidades básicas. Aunque sin adoptar los típicos enfoques neomalthusianos, el informe reconocía la necesidad de realizar más esfuerzos por estabilizar la población en el mundo y de distribuirla mejor.

Sustentabilidad:
Se refiere al sostenimiento constante que no representa un desgaste desmedido y que imposibilite el funcionamiento.

¿De qué forma las organizaciones apoyan la sustentabilidad?
Se apoyan las energías renovables, se hacen campañas de conciencia ecológica y se desarrollan estrategias de avance que repercuten lo menos posible en el ambiente.

¿Qué hago yo para preservar el medio ambiente?

Procuro consumir de manera escasa el producto animal evitando que se explote de forma desmedida la producción.

Fuentes:




21 de enero de 2018